El Síndrome de Klinefelter (KS) es una afección genética que afecta principalmente a hombres, y que se asocia con infertilidad y otras complicaciones de salud. En este artículo, exploraremos los tratamientos de infertilidad masculina disponibles para pacientes con KS en México, con un enfoque en la biopsia testicular asistida por microscopio (mTESE).
¿Qué es el síndrome de Klinefelter y cómo afecta la fertilidad?
El síndrome de Klinefelter es una anomalía cromosómica que afecta la producción de espermatozoides en los hombres. Los hombres con esta condición tienen un cromosoma X adicional, lo que da como resultado un mal desarrollo de los testículos, y afecta la fábrica de espermatozoides. Como resultado, la infertilidad masculina es común entre los hombres con esta condición.
Tratamientos disponibles
Afortunadamente, existen opciones de tratamiento disponibles para los hombres con síndrome de Klinefelter que desean ser padres. Los urólogos andrólogos son los especialistas en fertilidad masculina que pueden ayudar a los pacientes a explorar las opciones disponibles. Algunas de las opciones de tratamiento incluyen:
- Terapia hormonal: la estimulación hormonal puede ayudar a mejorar los niveles de testosterona en el cuerpo y aumentar la producción de espermatozoides.
- Biopsia testicular: este procedimiento implica la extracción de tejido testicular para buscar espermatozoides viables para su uso en técnicas de reproducción asistida.
- Biopsia testicular asistida por microscopio: este procedimiento es similar a la biopsia testicular, pero se realiza con el uso de un microscopio para identificar áreas en el tejido que puedan contener espermatozoides viables.
¿Qué es el mTESE? o Biopsia Testicular con Microscopio
El mTESE es un procedimiento de biopsia testicular asistida por microscopio que se utiliza para obtener espermatozoides del tejido testicular. Este método se utiliza para pacientes con infertilidad masculina y en particular para aquellos con KS, que tienen una alta probabilidad de tener azoospermia (ausencia de espermatozoides en el semen).
Tasa de éxito del mTESE
Antes de la utilización de la extracción de espermatozoides testiculares (TESE), ya sea convencional (cTESE) o microscópica (mTESE), se creía que el diagnóstico del síndrome de Klinefelter era sinónimo de una posibilidad cercana al 0% de lograr la paternidad biológica. Sin embargo, gracias a la biopsia testicular asistida por microscopio, se ha demostrado que hasta el 55% de los pacientes con KS pueden obtener espermatozoides.
TESE vs. mTESE ( o Biopsia Testicular vs Biopsia Testicular con microscopio)
La biopsia testicular sin microscopio (TESE) tiene una tasa de éxito menor en comparación con el mTESE, por lo que no es aconsejable utilizarla como método para maximizar las posibilidades de obtener espermatozoides del testículo en pacientes con KS.
Tratamiento por urólogos andrólogos en México
La biopsia testicular asistida por microscopio es un procedimiento que requiere de la experiencia y habilidad de urólogos andrólogos especializados en el tratamiento de la infertilidad masculina. En la Ciudad de México, existe esta clínica especializada para maximizar los resultados (contactanos mediante la página web o whatsapp).
Conclusión
Si usted o su pareja están lidiando con problemas de fertilidad relacionados con el Síndrome de Klinefelter, es importante buscar tratamiento con un urólogo andrólogo especializado en la Ciudad de México. La biopsia testicular asistida por microscopio (mTESE) es una opción viable para obtener espermatozoides del tejido testicular en pacientes con KS y ha demostrado una tasa de éxito significativa en comparación con la biopsia testicular sin microscopio (TESE). No dude en buscar ayuda médica y discutir sus opciones de tratamiento con un profesional especializado.