
¿Qué tan probable es recuperar la erección después de una prostatectomía?
Si has pasado por una prostatectomía radical, seguramente una de tus mayores preocupaciones sea recuperar tu vida sexual. Es totalmente comprensible. Esta cirugía, necesaria para tratar el cáncer de próstata, puede afectar los nervios y vasos sanguíneos esenciales para tener una erección.
Aquí te explicaré claramente qué puedes esperar, qué factores influyen en tu recuperación y qué puedes hacer para mejorar tus posibilidades.
¿Por qué la prostatectomía afecta la erección?
Para realizar esta cirugía, tu médico debe extraer la próstata, que está rodeada de nervios responsables de la erección. Aunque las técnicas actuales intentan preservar estos nervios, a veces es inevitable que se afecten temporalmente o incluso permanentemente.
Estadísticas (Hechos)
Primero, lo más importante: muchos hombres logran recuperar su erección después de esta cirugía. Según estudios recientes:

- Cerca del 60% (6 de cada 10 hombres) recupera una erección satisfactoria después de uno o dos años.
- Si eres menor de 60 años, la tasa mejora considerablemente, alcanzando hasta un 77% (Casi 8 de cada 10 hombres).
- En técnicas quirúrgicas avanzadas (cirugía robótica con preservación nerviosa), hasta un 73% puede recuperar su función eréctil.
Sin embargo, la recuperación toma tiempo, paciencia y esfuerzo.

¿Qué factores afectan tu recuperación?
Algunos factores aumentan o disminuyen la probabilidad de recuperar la erección:
- Edad: Cuanto más joven eres, más probable es una recuperación plena.
- Técnica quirúrgica: La preservación nerviosa durante la cirugía mejora significativamente las posibilidades.
- Salud general: Factores como diabetes, tabaquismo o hipertensión pueden afectar negativamente.
- Rehabilitación temprana: Comenzar con medicamentos o terapias poco después de la cirugía mejora mucho el pronóstico.
¿Cómo puedes recuperar tu erección paso a paso?
La rehabilitación es clave. Aquí te explico una rutina comprobada:
- Primer mes: Permite que tu cuerpo cicatrice. Evita esfuerzos intensos.
- A partir del segundo mes. La rehabilitación peneana es un proceso que busca mantener y mejorar la salud del tejido eréctil después de la cirugía. Se enfoca en preservar la circulación sanguínea y la elasticidad del tejido del pene mediante medicamentos específicos, ejercicios simples y dispositivos médicos. El objetivo general es aumentar tus posibilidades de recuperar erecciones satisfactorias con el tiempo, aunque este proceso puede tomar varios meses o hasta un par de años. La clave es ser constante, paciente y contar con el acompañamiento de tu médico.
Recuerda: La recuperación puede tardar entre 6 meses y 2 años, así que sé paciente contigo mismo.
Calcula tu probabilidad de recuperación de erección
Preguntas frecuéntes sobre recuperar la erección prostatectomía
- ¿Cuándo podré tener relaciones sexuales? Normalmente, puedes intentar tener relaciones sexuales entre 4 y 6 semanas después de la cirugía, siempre que tu médico lo autorice.
- Si no tengo erecciones al inicio, ¿eso es definitivo? No. Muchos hombres tardan meses en recuperarlas. No te desesperes.
- ¿Puedo recuperar mis erecciones sin medicamentos? Algunos hombres lo logran, pero la mayoría necesita ayuda inicial (como medicamentos o terapia física).
- Tengo más de 60 años, ¿eso significa que no recuperaré mi erección? No necesariamente. Aunque la recuperación pueda ser un poco más lenta o incompleta, muchos hombres mayores recuperan suficiente función para disfrutar una vida sexual satisfactoria.
¿Cuándo debes acudir con tu médico?
Si después de un año no notas mejoras claras, o si experimentas dolor persistente o incomodidad, es momento de consultar a tu especialista. Existen otras opciones médicas disponibles que podrían ayudarte a mejorar considerablemente.
En resumen…
La recuperación después de una prostatectomía requiere paciencia, constancia y apoyo profesional. La buena noticia es que la mayoría de los hombres recupera suficiente función eréctil para llevar una vida sexual satisfactoria. No estás solo en esto: habla abiertamente con tu urólogo sobre tus dudas y expectativas, y mantente positivo durante tu proceso de rehabilitación.



